TENDIDO DE CAMA
Las cuatros formas básicas para presentar la cama en la unidad del paciente son:
VALORACIÓN
- Examinar la necesidad del usuario de que se le cambie la ropa de cama.
- Determinar si el estado del usuario permite el cambio de la ropa de cama.
- Determinar qué cantidad o qué tipo de ropa de cama requiere.
- Verificar la unidad del paciente para determinar la ropa disponible.
- Determinar el nivel prescrito de actividad del usuario y cualquier
PLANEACIÓN
- Proporcionar un ambiente limpio y cómodo para que el usuario duerma, descanse y se recupere.
- Eliminar elementos irritantes de la piel, proporcionando sabanas y cobijas sin arrugas.
- Evitar el ejercicio del usuario al arreglar la cama mientras este ocupada (no mover al usuario más de lo necesario).
- Aumentar la autoimagen del individuo, proporcionando una cama limpia, bien arreglada y cómoda.
- Disponer de manera apropiada de la ropa sucia y evitar la contaminación cruzada.
- Colocar correctamente a los usuarios ayudando a obtener una posición tanto en lo físico como en lo emocional.
- Evitar tenciones de la espalda o extremidades de la enfermera durante el procedimiento
EJECUCIÓN
- Doblez ajustado de la esquina de la ropa de cama.
- Cambio de funda de almohada.
- Arreglo de una cama abierta.
- Arreglo de una cama cerrada.
- Arreglo de una cama ocupada.
- Arreglo de una cama anestésica
EVALUACIÓN
- El usuario está descansando durante y después del procedimiento del arreglo de la cama.
- La cama permanece limpia, seca, libre de arrugas u otros irritantes cutáneos y a temperatura cómoda.
- La piel del usuario permanece libre de irritaciones ocasionadas por el contacto con la ropa de cama.
- La enfermera no siente tenciones en la espalda o en las extremidades durante el procedimiento
MEDIDAS DE SEGURIDAD
- Lavarse las manos antes y después de realizado el procedimiento.
- Llevar el equipo a la unidad del paciente y colocarlo en la silla por orden de uso.
- Cumplir con las reglas de asepsia al retirar y depositar la ropa de cama donde corresponde.
- Evitar que la cama quede con arrugas o bordes que lastimen la piel del paciente y provoquen úlceras por dermofricción.
- Eliminar la tensión excesiva de la ropa de cama sobre el usuario
TENDIDOS DE CAMA
Equipo Necesario:
- Dos sabanas adultos.
- Un hule clínico (opcional).
- Una sabana clínica.
- Un cobertor (opcional).
- Una colcha.
- Una o dos fundas.
Cama abierta
Es aquella que esta designada a un paciente que va a ingresar al departamento ó área hospitalaria.

Cama cerrada
procedimiento utilizado para el cambio de sabanas, cobijas y otros utensilios en una habitación hospitalaria y dejarla lista para cuando el paciente ingrese.

Cama ocupada
procedimiento utilizada cuando la cama está ocupada por un paciente y de la cual hay que cambiar tendidos para mejorar las condiciones ambientales.

Cama anestésica
Es el procedimiento que se realiza para preparar la cama en que se recibirá a un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente ó sometido a un tratamiento especial.
Comentarios
Publicar un comentario